INSPIRACIÓN
Nuestro mundo vive una era de gran dinámica creativa, en un momento en que el artista contemporáneo integra todos los estilos y técnicas en el arte.
Mi atención, como artista, se centra en las estructuras que se encuentran en la naturaleza, desde la disposición de las moléculas y células, al sistema circulatorio y nervioso, las ramificaciones de los árboles, de un rayo o del caudal de un río y sus afluentes. Son motivos de inspiración sus formas, estructuras, ritmos, espacio y color.
Me declaro admiradora de la “belleza en la calma”. La contemplación de los grandes espacios y la necesidad de estar en contacto y en armonía con la naturaleza que es fuente de espiritual y física de mi trabajo. Me interesan
los ritmos del macro y del microcosmos; los elementos como el fuego, el agua, la tierra, el aire.
He tenido oportunidad de residir unos años en California y New York, y desde allí viajar a New Mexico, Arizona, Vermont, Florida en los USA. O los viajes por los Andes de Bolivia, Perú y Colombia o México también han dejado un impacto visual en mí. Estos viajes me han despertado un gran interés por el arte y la cultura de las naciones precolombinas en América o el arte de las culturas milenarias de la India y de China que también he visitado.
Siento gran admiración en los grandes maestros del arte abstracto en el siglo XX, como Wassily Kandinsky, Paul Klee, Joan Miró, Mark Rothko, Cy Twombly. Como ellos busco recuperar el elemento espiritual en el arte.
Crear y pintar es para mí sobretodo una necesidad espiritual muy fuerte. Es el camino que tomo para descifrar los misterios de la vida, de los mitos y los símbolos creados por el hombre, y alcanzar una mejor comprensión de la Creación y de la Vida.
Pintura
SERIE ESPACIOS
Esta serie hace referencia a la conexión desde mi corazón con los grandes espacios, como los paisajes, cielos, nubes, el arco iris, el mar, la noche, el amanecer, el atardecer, el bosque, la llanura, la meseta de olivares. Es algo muy sutil como el aire que me acaricia suavemente. Esta condición me ha llevado a plantear diferentes posibles formas, ritmos y matices.
“El espacio es una región intermedia entre el cosmos y el caos. Como ámbito de las posibilidades, como lugar de las formas y de las construcciones es cósmico”. (Juan-Eduardo Cirlot- Diccionario de los símbolos).
SERIE THE HOLY GRAIL
Durante una década el mito del Santo Grial ejerció una poderosa atracción en mi imaginación y búsqueda personal. Durante los años como estudiante de Bellas Artes en New York tuve un primer contacto en películas y obras de teatro con la tradición del Rey Arturo, Camelot y los Caballeros de la Mesa Redonda. A mi regreso a Barcelona pude asistir a una serie de conferencias sobre “Lo Sagrado en el Arte”, y en especial la conferencia sobre el Graal impartida por la catedrática de Literatura medieval, Victoria Cirlot, la cual me abrió a la tradición literaria del Graal, y tres relatos escritos por Chrétien de Troyes, Wolfram von Eschembach y Robert de Bron.
“Los relatos más tempranos del grial lo definen como una versión de los calderos de la abundancia de las grandes diosas, la inagotable provisión de todas las comidas y bebidas más deseadas. En la literatura medieval, el grial se convirtió en el objeto místico de la búsqueda caballeresca. La etimología de grial también sugiere un proceso gradual de integración y transfiguración psíquicas, “una reunión para ofrecer todas las cosas a un estado superior del ser”. (John Matthews- El libro de los Símbolos).
SERIE CAMINOS DE VIDA, UN RENACER
Tuve la necesidad de representar la espiral, símbolo del principio y del fin, entrelazada a la estructura del tejido que es para mí como el símbolo de la vida misma. Según la escritora Irene Vallejo “En las culturas tradicionales, los tejidos albergan recuerdos, símbolos, mensajes: son una escritura”.
“El poder simbólico de la espiral reside en la evocación de un camino arquetípico de crecimiento, transformación y viaje psicológico o espiritual.
En la naturaleza la espiral forma un lenguaje que evoca el viaje místico, la regeneración y el despertar en el ascenso a un escalafón superior”.
Esta cita del Libro de los Símbolos concuerda con el momento de transición interior en que me hallaba hace unos años y de manera intuitiva llegue hasta la geometría sagrada por la espiral.
En esta serie exploro desde el centro del corazón distintas opciones plásticas.
SERIE ONDAS DE LUZ
En esta serie confluye el interés por las estructuras en la naturaleza y de la geometría sagrada en contraste con la luz del cosmos. De un artículo de Miguel C. Moner: “Se ha investigado las más primitivas formas celulares de la vida, las diatomeas, se ha observado que el triángulo, el cuadrado, el pentágono y el pentagrama y el octógono son elementos geométricos determinantes de estas diminutas plantas”.
Sobre las ramificaciones inspiradas en las poderosas raíces de los árboles en el Parque de Ordesa, en el Pirineo de Huesca, tomo la referencia del Árbol de la Vida el cual es una imagen del universo entero y que significa que todos los seres vivos están relacionados entre sí y tienen un carácter sagrado. Los pueblos indígenas de Norteamérica se refieren a los árboles como “nuestros hermanos y nuestras hermanas de pie”. En los mitos, los seres humanos a veces se convierten en árboles; en el libro sagrado de la India el Bhagavad Guita, hay una referencia a que la estructura del hombre es semejante a un árbol invertido siendo las raíces los cabellos, las ramas los brazos y piernas, y el cuerpo el tronco. El árbol es también un cosmos que abarca las esferas psíquicas de la renovación, la creatividad y la iniciación, y trasciende el espacio y el tiempo.
Desde que leí en 1978 el libro “Autobiografía de un Yogui” por Paramahansa Yogananda he quedado prendada de representar la luz del Espíritu que él manifiesta y muchas veces me he preguntado ¿Cómo puedo pintar lo intangible?
Esta serie es un ensayo de unir la materia-geometría sagrada con la Luz.
“La luz es identificada tradicionalmente con el espíritu… La luz de un color determinado corresponde al simbolismo de éste, más el sentido de emanación. Pues la luz es también fuerza creadora, energía cósmica, irradiación”. (Juan-Eduardo Cirlot- diccionario de símbolos)
GRABADOS
SERIE NATIVOS DE AMÉRICA, USA, MEXICO Y COLOMBIA
Durante mis estudios de Bellas Artes en New York, tomé un curso de antropología sobre las distintas culturas de los nativos en los USA. Fue una revelación por la sintonía que sentí ante el respeto que tienen por la Naturaleza y todos los seres vivientes, como los Sioux de las llanuras, los Haida de la costa del Pacifico, los Pomona en California o los Hopi en Arizona y Nuevo México.
Una década después viajé a México y el impacto fue muy potente ante la riqueza de las culturas y monumentos precolombinos, en especial los de los Olmeca, Téotihuacan, Monte Albán y Maya
Y al haber nacido en Colombia, he tenido presente la riqueza en las distintas regiones y sus culturas precolombinas como la de los Tairona, Muisca, Quimbaya entre otras y de la tribu de los Kogui que actualmente viven en la Sierra de Santa Marta.
Bibliografía
Juan-Eduardo Cirlot- Diccionario de símbolos
El Libro de los Símbolos- Reflexiones sobre imágenes arquetípicas
Miguel C. Moner- Artículo en la revista “Escuela de Misterios” 12/1994
Irene Vallejo- Artículo “Coser y contar” en la Revista del País 2020
Paramahansa Yogananda-El Bhagavad Guita-Self-Realization Fellowship
Maribel Vidal-Quadras Cajiao
17 Marzo 2014